Xuño 2022 M T W T F S S « Oct 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Etiquetas
actitudes científicas adicción ADN animais atmosfera auga aves bacterias biodiversidade cambio climatico cancro Carl Sagan cerebro CERN chagas Charles Darwin ciencia cirurxía clima clonacion. contaminación corazón cromosoma células nai deforestación dependencia descubrimientos dopamina enerxía enfermidade evolución fotosíntese Marte Medicina NASA Nobel planeta saúde Sol temperatura Terra terremoto virus visión xenesComentarios recentes
- egor en Medicina personalizada
- egor en Unha rara mutación xenética en tres irmáns da novas pistas para tratar a diabetes
- egor en Serendipia
- egor en Nobel medicina 2018
- jiahao en Carl Sagan
-
Artigos recentes
Categorías
- 1. Ciencia e sociedade
- 1. Mulleres e ciencia
- 1. O traballo científico
- 2. Evolución
- 2. Física de partículas
- 2. O noso lugar no universo
- 2. Orixe da vida
- 2. Os Homínidos
- 2. Sistema Solar
- 2. Tectónica de Placas
- 2. Universo
- 3. Enfermidades infecciosas
- 3. Inmunoloxía e farmacoloxía
- 3. Novas técnicas médicas
- 3. Revolución xenética e celular
- 3. Saúde e calidade de vida
- 4. A auga
- 4. Biodiversidade
- 4. Cara a unha xestión sustentable
- 4. Clima
- 4. Contaminación
- 4. Deforestacion
- 4. Enerxía nuclear e combustibles fósiles
- 4. Enerxías renovables
- 4. Riscos naturais
- 5. Nanotecnoloxía
- 5. Novos materiais
- 6. Repercusións avances tecnocientíficos na sociedade
- 7. A era dixital
- 8. Pseudociencia
- 9. Etica e ciencia
- Sen categorizar
- Xeral
Blogs de divulgación científica
Diccionarios e Correctores
Física de Partículas. CERN
IES Fernando Wirtz
Meteoroloxía
Museos de Ciencia
Noticias de Ciencia
Para Ler
Recursos Astronomía
Recursos Bioloxía
- A Materia Viva. 2º Bacharelato
- Animacións Flash Bioloxia
- Biogeo
- Biotecnoloxia
- bioxeo.com
- Conceptos de xenética
- Cromatina
- Daltonismo
- Darwin, o pai da Evolución
- Enseñeria Xenética
- Estromatolitos
- Fotosíntesis
- Fotosítese e Respiración celular
- Malaria
- Microfotografías de Células
- O que o lume levou na Fraga
- OMS
- Replicación ou Sintese de ADN
Recursos Ciencias da Terra
- Ártico e Antártico
- Atmosfera
- BIO HESPERIDES
- Cambio Climático
- CTMA 2 Bac
- GOOGLE EARTH
- IPCC
- Lightning Investigation
- mitos do aforro enerxético
- Naciones Unidas: Cambio Climático
- O baile dos Océanos
- Observacións metereolóxicas
- PARÁMETROS Tróficos
- Pegada ecolóxica
- Pegada hídrica
- PNUMA
- Residu on vas?
- SIG
- St Matthew Island
Recursos Educativos
Recursos Interactivos
Recursos Xeoloxía
Videos de Ciencia
Wirtz Cinema
WordsPress
Arquivo da categoría: 4. Clima
E que importa?
Se vos parece, facede o seguinte test e, unha vez realizado, proseguide coa entrada. Non é a nosa xeración a que deixou o planeta como está, tampouco somos nós os que decidimos os apartados que se preguntan no propio test. … Sigue lendo
Publicado en 4. Clima
Etiquetado cambio climatico, Protocolo Kioto, quecemento global
28 Comentarios
Las temperaturas ¿podrán ser superiores a los límites de habitabilidad?
La temperatura de bulbo húmedo es equivalente a lo que se siente cuando la piel mojada se expone al aire en movimiento. Incluye los efectos de la temperatura y de la humedad atmosférica. Steven Sherwood y Matthew Huber han calculado … Sigue lendo
Publicado en 4. Clima
Etiquetado bulbo húmedo, habitabilidad, mamíferos, temperatura
Deixa un comentario
A topografía das montañas podería multiplicar o quentamento global.
Un novo estudo conclúe que os efectos futuros do quentamento global poderían verse alterados de maneira significativa en pequenas zonas específicas por acción dos movementos locais de masas de aire en terreos montañosos ou de topografía complexa, duplicando quizais, ou … Sigue lendo
Publicado en 2. Tectónica de Placas, 4. Clima
Etiquetado bosque experimental, montañas, quentamento, topografía
Deixa un comentario
Se perforará un lago bajo la Antártida.
Los científicos han localizado el lugar de perforación ideal para la exploración, por primera vez, de un lago bajo la capa de hielo antártica. Se trata del Lago Ellsworth, cubierto por nada menos que 3.000 metros de hielo. Nadie ha perforado en … Sigue lendo
Publicado en 4. Clima
Etiquetado cambio climatico, descubrimientos, ellsworth, perforacion
11 Comentarios
La tierra fue una inmensa bola de nieve.
Un equipo de geólogos aporta nuevas pruebas sobre la extensión del hielo marino hasta el Ecuador hace 716 millones de años. Los hallazgos, proporcionan nuevos detalles sobre la Tierra convertida en una bola de nieve, y nuevos datos que refuerzan … Sigue lendo
España quéntase o triplo de rápido que o resto do planeta.
A Península Ibérica quentase a un ritmo superior que o resto do hemisferio norte. A taxa do seu quentamento é un 50% superior á media desta zona do planeta é case o triplo da media global, segundo o Informe “Clima en España: … Sigue lendo
¿Nueva Era geológica causada por los humanos?
Un grupo de científicos sugiere que la Tierra ha entrado en una nueva era geológica: La Era Antropocena. Estiman también, que en los albores de esta nueva época puede estar produciéndose la sexta mayor extinción en la historia de la Tierra. … Sigue lendo
Publicado en 4. Biodiversidade, 4. Clima
Etiquetado Antropoceno, cambio climatico, extinción
9 Comentarios
Los océanos aumentan su temperatura
Cada año la temperatura de la capa profunda del Mediterráneo occidental aumenta 0,002ºC, y su salinidad, un 0,001 de unidad de salinidad. Estos cambios, aunque mínimos de año en año, se producen de forma continua y constante con una aceleración … Sigue lendo
Publicado en 4. Clima, 4. Contaminación
Etiquetado cambio climatico, clima, mar, temperatura
9 Comentarios
A forza desmedida do Furacán Katrina
O Furacán Katrina foi un gran furacán, unha tempestade tropical que alcanzou o nivel 5 da Escala de Furacáns Saffir-Simpson no verán de 2005. Os ventos do furacán alcanzaron máis de 280 quilómetros por hora, e causaron grandes prexuízos na … Sigue lendo
Publicado en 4. Clima, 4. Riscos naturais
Etiquetado furacán, Golfo de México, Katrina
8 Comentarios
Marte también sufre el cambio climático
Las nuevas imágenes de la superficie de Marte proporcionan la primera prueba directa de que el clima de Marte ha cambiado durante los últimos 100.000 años, según el geólogo de la Universidad Brown, John Mustard. Esto es mucho antes de … Sigue lendo