Etiquetas
actitudes científicas adicción ADN animais atmosfera auga aves bacterias biodiversidade cambio climatico cancro Carl Sagan cerebro CERN chagas Charles Darwin ciencia cirurxía clima clonacion. contaminación corazón cromosoma células nai deforestación dependencia descubrimientos dopamina enerxía enfermidade evolución fotosíntese Marte Medicina NASA Nobel planeta saúde Sol temperatura Terra terremoto virus visión xenesComentarios recentes
- egor en Medicina personalizada
- egor en Unha rara mutación xenética en tres irmáns da novas pistas para tratar a diabetes
- egor en Serendipia
- egor en Nobel medicina 2018
- jiahao en Carl Sagan
-
Artigos recentes
Categorías
- 1. Ciencia e sociedade
- 1. Mulleres e ciencia
- 1. O traballo científico
- 2. Evolución
- 2. Física de partículas
- 2. O noso lugar no universo
- 2. Orixe da vida
- 2. Os Homínidos
- 2. Sistema Solar
- 2. Tectónica de Placas
- 2. Universo
- 3. Enfermidades infecciosas
- 3. Inmunoloxía e farmacoloxía
- 3. Novas técnicas médicas
- 3. Revolución xenética e celular
- 3. Saúde e calidade de vida
- 4. A auga
- 4. Biodiversidade
- 4. Cara a unha xestión sustentable
- 4. Clima
- 4. Contaminación
- 4. Deforestacion
- 4. Enerxía nuclear e combustibles fósiles
- 4. Enerxías renovables
- 4. Riscos naturais
- 5. Nanotecnoloxía
- 5. Novos materiais
- 6. Repercusións avances tecnocientíficos na sociedade
- 7. A era dixital
- 8. Pseudociencia
- 9. Etica e ciencia
- Sen categorizar
- Xeral
Blogs de divulgación científica
Diccionarios e Correctores
Física de Partículas. CERN
IES Fernando Wirtz
Meteoroloxía
Museos de Ciencia
Noticias de Ciencia
Para Ler
Recursos Astronomía
Recursos Bioloxía
- A Materia Viva. 2º Bacharelato
- Animacións Flash Bioloxia
- Biogeo
- Biotecnoloxia
- bioxeo.com
- Conceptos de xenética
- Cromatina
- Daltonismo
- Darwin, o pai da Evolución
- Enseñeria Xenética
- Estromatolitos
- Fotosíntesis
- Fotosítese e Respiración celular
- Malaria
- Microfotografías de Células
- O que o lume levou na Fraga
- OMS
- Replicación ou Sintese de ADN
Recursos Ciencias da Terra
- Ártico e Antártico
- Atmosfera
- BIO HESPERIDES
- Cambio Climático
- CTMA 2 Bac
- GOOGLE EARTH
- IPCC
- Lightning Investigation
- mitos do aforro enerxético
- Naciones Unidas: Cambio Climático
- O baile dos Océanos
- Observacións metereolóxicas
- PARÁMETROS Tróficos
- Pegada ecolóxica
- Pegada hídrica
- PNUMA
- Residu on vas?
- SIG
- St Matthew Island
Recursos Educativos
Recursos Interactivos
Recursos Xeoloxía
Videos de Ciencia
Wirtz Cinema
WordsPress
Arquivos mensuais: Maio 2010
Novos tecidos eléctricos
Os científicos de Georgia Tech están investigando o desarroio de tecidos que capten enerxía con nanotecnoloxía incorporada que emprega a enerxía cinética dos movementos do usuario e a convirte en electricidade para alimentar dispositivos electrónicos. Estes tecidos serían unha axuda … Sigue lendo
Publicado en 5. Nanotecnoloxía
Etiquetado dispositivos eléctricos, nacnotecnoloxía, sensorea, tecidos
8 Comentarios
La tala de árboles y sus efectos.
La deforestación global se ha acelerado dramáticamente en las décadas recientes. Los bosques tropicales de América del Sur y del Sudeste de Asia están siendo cortados y quemados continuadamente, algo alarmante para usos agrícolas, tanto en pequeña como en gran … Sigue lendo
Publicado en 4. Deforestacion
Etiquetado arbores, biodiversidade, bosque, cambio climatico, deforestación, incendios, tala, trópicos
7 Comentarios
Los océanos aumentan su temperatura
Cada año la temperatura de la capa profunda del Mediterráneo occidental aumenta 0,002ºC, y su salinidad, un 0,001 de unidad de salinidad. Estos cambios, aunque mínimos de año en año, se producen de forma continua y constante con una aceleración … Sigue lendo
Publicado en 4. Clima, 4. Contaminación
Etiquetado cambio climatico, clima, mar, temperatura
9 Comentarios
La ausencia de una proteína puede causar el Autismo
La ausencia de una proteína en el cerebro podría ser uno de los factores culpables del autismo y de otros problemas cerebrales, según investigadores del Instituto Picower para el Aprendizaje y la Memoria, del MIT. La proteína, llamada CASK, ayuda … Sigue lendo
Publicado en 3. Revolución xenética e celular
Etiquetado autismo, cerebro, neurociencia, proteinas, sinapsis
18 Comentarios
Células artificiais.
A creación nun laboratorio da primeira “célula sintética” permite fabricar microoganismos á carta, estas bacterias están diseñadas para acelerar a produción de vacinas, fabricar novos bicombustibles e incluso para comerse vertidos como o do Golfo de México. Pero este descubrimento … Sigue lendo
Publicado en 3. Revolución xenética e celular
Etiquetado ADN, célula sintética, cromosoma, Venter
10 Comentarios
O que queremos evitar, salvanos
A raíz da erupción do volcán islandés (Eyjafjalla), os miles de pasaxeiros nos aeroportos, os líos dos vos que foron cancelados, podemos pensar que é una desgraza, pero estaríamos equivocados. Xa que en verdade é grazas a estos moventos (terremotos, volcans…) que … Sigue lendo
¿Realidad o una leyenda urbana ?
Como todos sabéis, Wolfgang Amadeus Mozart fue un compositor y pianista austriaco. Comienzo con este nombre para daros a conocer lo que se inventa hoy en día la gente en relación con su música y los bebés recién nacidos, pues … Sigue lendo
La cuarta dimensión
Con un número podemos situar un punto sobre una recta previamente graduada. Para situar un punto sobre un plano necesitaremos dos números, la coordenadas x e y; y tres serán los números que especifiquen la posición de un punto en … Sigue lendo
Publicado en 2. Universo
Etiquetado Carl Sagan, coordenadas, dimensión, espacio, relatividad
15 Comentarios
El cerebro recuerda el futuro para ahorrar energía.
Un equipo de neurocientíficos europeos ha constatado en un experimento en el que se registraron imágenes de la actividad del cerebro de 12 personas, que nuestra corteza visual no sólo procesa los estímulos visuales sino que, además, prevé lo que … Sigue lendo
Publicado en 3. Saúde e calidade de vida
Etiquetado cerebro, enerxía, futuro, neurociencia
8 Comentarios
A telepatía xa non é ficción
O prometido é deuda, e eu dixen na clase que se estaba a elaborar un aparato capaz de ler as nosas mentes, e todos dicían que eso era imposible. Pois ben, a NASA esta a desenrrolar un dispositivo que se … Sigue lendo
Publicado en 6. Repercusións avances tecnocientíficos na sociedade
Etiquetado cerebro, NASA, telepatia
14 Comentarios