Etiquetas
actitudes científicas adicción ADN animais atmosfera auga aves bacterias biodiversidade cambio climatico cancro Carl Sagan cerebro CERN chagas Charles Darwin ciencia cirurxía clima clonacion. contaminación corazón cromosoma células nai deforestación dependencia descubrimientos dopamina enerxía enfermidade evolución fotosíntese Marte Medicina NASA Nobel planeta saúde Sol temperatura Terra terremoto virus visión xenesComentarios recentes
- egor en Medicina personalizada
- egor en Unha rara mutación xenética en tres irmáns da novas pistas para tratar a diabetes
- egor en Serendipia
- egor en Nobel medicina 2018
- jiahao en Carl Sagan
-
Artigos recentes
Categorías
- 1. Ciencia e sociedade
- 1. Mulleres e ciencia
- 1. O traballo científico
- 2. Evolución
- 2. Física de partículas
- 2. O noso lugar no universo
- 2. Orixe da vida
- 2. Os Homínidos
- 2. Sistema Solar
- 2. Tectónica de Placas
- 2. Universo
- 3. Enfermidades infecciosas
- 3. Inmunoloxía e farmacoloxía
- 3. Novas técnicas médicas
- 3. Revolución xenética e celular
- 3. Saúde e calidade de vida
- 4. A auga
- 4. Biodiversidade
- 4. Cara a unha xestión sustentable
- 4. Clima
- 4. Contaminación
- 4. Deforestacion
- 4. Enerxía nuclear e combustibles fósiles
- 4. Enerxías renovables
- 4. Riscos naturais
- 5. Nanotecnoloxía
- 5. Novos materiais
- 6. Repercusións avances tecnocientíficos na sociedade
- 7. A era dixital
- 8. Pseudociencia
- 9. Etica e ciencia
- Sen categorizar
- Xeral
Blogs de divulgación científica
Diccionarios e Correctores
Física de Partículas. CERN
IES Fernando Wirtz
Meteoroloxía
Museos de Ciencia
Noticias de Ciencia
Para Ler
Recursos Astronomía
Recursos Bioloxía
- A Materia Viva. 2º Bacharelato
- Animacións Flash Bioloxia
- Biogeo
- Biotecnoloxia
- bioxeo.com
- Conceptos de xenética
- Cromatina
- Daltonismo
- Darwin, o pai da Evolución
- Enseñeria Xenética
- Estromatolitos
- Fotosíntesis
- Fotosítese e Respiración celular
- Malaria
- Microfotografías de Células
- O que o lume levou na Fraga
- OMS
- Replicación ou Sintese de ADN
Recursos Ciencias da Terra
- Ártico e Antártico
- Atmosfera
- BIO HESPERIDES
- Cambio Climático
- CTMA 2 Bac
- GOOGLE EARTH
- IPCC
- Lightning Investigation
- mitos do aforro enerxético
- Naciones Unidas: Cambio Climático
- O baile dos Océanos
- Observacións metereolóxicas
- PARÁMETROS Tróficos
- Pegada ecolóxica
- Pegada hídrica
- PNUMA
- Residu on vas?
- SIG
- St Matthew Island
Recursos Educativos
Recursos Interactivos
Recursos Xeoloxía
Videos de Ciencia
Wirtz Cinema
WordsPress
Arquivos mensuais: Marzo 2010
“No” a la venta de marfil
La comercialización del marfil fue prohibida en 1989, sin embargo, a países que demostraron proteger de manera efectiva sus elefantes se les ha permitido en tres ocasiones ventas del marfil de sus reservas gubernamentales. Zambia y Tanzania le han solicitado a la CITES (Convención … Sigue lendo
Chips con moléculas de ADN
Científicos de la compañía IBM y el Instituto de Tecnología de California han anunciado el descubrimiento de un nuevo sistema para fabricar chips informáticos más pequeños usando moléculas de ADN, en el que podrán disponer estructuras de ADN en superficies … Sigue lendo
Bacteria Modificada para generar Combustible directamente a partir de Biomasa
En un proyecto de colaboración dirigido por investigadores del Instituto Conjunto de BioEnergía (JBEI, por sus siglas en inglés), incluyendo a Jay Keasling, se ha conseguido desarrollar un microbio que puede producir un biocombustible avanzado directamente de la biomasa. El … Sigue lendo
Publicado en 3. Revolución xenética e celular
Etiquetado bacterias, biomasa, Bioquímica
2 Comentarios
En la batalla contra el cáncer ganan los nanorobots
En el Instituto de California de Tecnología, Mark David y su equipo han desarrollado unos nanorobots diseñados para combatir el cáncer de una forma muy eficaz dado que las investigaciones (tests, pruebas) han demostrado resultados positivos. Esta solución proporcionará una … Sigue lendo
El único animal inmortal del mundo
Una hidromedusa, que tiene la fantástica capacidad de revertir su estado adulto y convertirse de nuevo en pólipo se está extendiendo rápidamente por los océanos y mares del mundo. Se trata de Turritopsis nutricola, un organismo que realmente riza el rizo ya … Sigue lendo
Apaguemos a luz, pensemos na Terra
Se todos colaboramos ainda é posible frear os efectos negativos do cambio climático. Con esta iniciativa a ONG, WWF/Adena, anima a apagar as luces, dos principais monumentos de todo o mundo, entre as 20:30 e as 21:30 hora local. … Sigue lendo
Matanza de focas bebés.
La matanza de focas de Canadá se lleva las vidas de 286.238 focas. El 97% son crías de foca de entre 12 días y 3 meses. El método para matarlas resulta terrible aun cuando afirman que es humanitario, esto no … Sigue lendo
Veneno de escorpión con nanopartículas, un modo de combatir tumores cerebrales.
Unos investigadores de la Universidad de Washington han descubierto que combinando nanopartículas con un compuesto presente en un veneno de escorpión que ya está siendo investigado para el tratamiento del cáncer de cerebro, es posible detener el crecimiento de las … Sigue lendo
Publicado en 5. Nanotecnoloxía
Etiquetado clorotoxina, escorpiones, nanopartículas, tumores
2 Comentarios
No más ballenas muertas.
Ingenieros de la Universidad de Cornell y del Woods Hole Oceanographic Institution han ideado un sistema de boyas inteligentes que evitará la muerte de ballenas por impactos contra barcos. Las boyas van equipadas con micrófonos submarinos y un software que … Sigue lendo
Un mecanismo cerebral explicaría las recaídas en el alcoholismo.
Investigadores de la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos) han identificado un mecanismo cerebral que facilita la motivación por el alcohol después de una amplia abstinencia. El trabajo, que se publica en la revista ‘Neuron’, podría abrir nuevas … Sigue lendo